Temas:
Etiquetas:
El proyecto ‘WeCoop’ nació en 2023 con la vocación de funcionar como red para el empoderamiento de las mujeres empresarias y trabajadoras de la economía social y solidaria (ESS) en España. Para ello, la cooperativa CKL Comunicaciones, que cumple esta misma semana 20 años, desarrolló una plataforma online donde aglutinar todas las herramientas necesarias para que las mujeres puedan “trabajar juntas y sentirse empoderadas para llegar a puestos de liderazgo”.
Un año después de poner en marcha esta iniciativa feminista, cofinanciada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, CKL Comunicaciones ha constatado que el proyecto WeCoop “es de futuro”; de ahí que haya decidido darle continuidad dotándolo de “una estructura más estable”, que perdure más allá del PERTE.
Seguir leyendo: El proyecto WeCoop se consolida como asociación para continuar impulsando el liderazgo de las mujeres en la economía social (elDiario.es)
Puede interesarte:
El Fondo de Impacto Social (FIS) ha sido destacado como una buena práctica internacional en el impulso de la Economía Social y Solidaria (ESS), según el informe “Boosting the Contribution of SSE Entities to Sustainable Development” publicado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE).
La brecha salarial de género representa una de las mayores injusticias sociales en la actualidad en el mundo.
El Laboratorio de Economía Social (LAB_ES) de la Universidad de Zaragoza impulsa esta semana varias actividades con motivo de la VI Semana Universitaria de la Economía Social 2025, que se celebra desde el lunes 24 de marzo y hasta el próximo 2 de abril, en más de 40 universidades de España, con 150 actividades repartidas en todas ellas






