Temas:
Etiquetas:
San Sebastián se ha convertido en el “faro” de la economía social con la inauguración este jueves del primer Foro Internacional de ASETT en el que referentes mundiales de una treintena de países analizan el papel de este modelo económico para reducir desigualdades y avanzar en la inclusión sociolaboral.
Este nodo de vanguardia, liderado por la Conferencia Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), reúne durante dos días en el Palacio Kursaal a más de 400 personas vinculadas a este sistema económico que antepone el fin social sobre el capital y que se ha consolidado como “motor de progreso”.
Más información: San Sebastián se convierte en el “faro” de la economía social con expertos de 30 países (infobae)
Puede interesarte:
Mujeres en la Transición Ecológica 2025 es un informe que destaca los resultados y conclusiones del análisis cuantitativo que se llevó a cabo con enfoque internacional de género, empleando 53 indicadores elaborados sobre 10 áreas de gran importancia.
"Pretendemos seguir difundiendo en el portal las noticias, iniciativas y recursos de las diversas familias de la economía social y solidaria, concentrando la actualidad del ecosistema ESS"
Dos mujeres se lanzan a montar un vivero forestal con un doble reto: fomentar la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y avivar la concienciación medioambiental






