Temas:
Etiquetas:
Ripess estuvo en Sevilla la primera semana de abril, participando activamente en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED, por sus siglas en inglés) y visitando diversas experiencias de las comunidades locales. La delegación especial estuvo conformada por 18 representantes, entre miembros y aliados, procedentes de África, Asia, Europa y Latinoamérica, quienes aportaron sus conocimientos e iniciativas desde distintas áreas de trabajo, incluyendo el activismo, organizaciones de base, entidades internacionales, academia e instituciones públicas.
Con una visión y acción comprometida, co-lideró 12 sesiones en el foro, aportando la perspectiva de la Economía Social y Solidaria (ESS), clave para impulsar un desarrollo económico local ecofeminista, interseccional y basado en los derechos humanos. Además, promovió mecanismos financieros inclusivos que priorizan la justicia social.
Sigue leyendo en el siguiente enlace: Ripess en el WFLED: fortaleciendo la Economía Social y Solidaria para un desarrollo económico local ecofeminista con mecanismos financieros inclusivos que priorizan la justicia social – (ripess.org)
Puede interesarte:
La despoblación de las zonas rurales en España se ha convertido en un problema crítico que afecta tanto a la estructura demográfica como a la sostenibilidad ambiental y social.
Este artículo examina el caso de Europa, donde las políticas públicas, entendidas en sentido amplio como marcos legales, políticas públicas relacionadas con el tema del crédito, la fiscalidad, la formación, la educación, la salud, las infraestructuras y las licitaciones públicas, han sido diseñadas explícitamente para apoyar la economía social y solidaria
El Banco de recursos de igualdad en la cooperación municipal del FAMSI es una herramienta para la igualdad de género y una agenda de la cooperación municipal más feminista y ajustada a los territorios