Temas:
Etiquetas:
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias celebró en días pasados puso el I Foro de Economía Social de Canarias. El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogió este evento, donde se abordaron, entre otros aspectos, los retos para que la economía social en Canarias se consolide como una opción económica real para el desarrollo de las islas. Entre las conclusiones, los intervinientes destacaron que este modelo económico es un motor clave para un desarrollo sostenible, inclusivo y centrado en las personas, resaltando el papel fundamental tanto del tejido empresarial como de las administraciones públicas para su consolidación y expansión.
Más información: El primer Foro de Economía Social de Canarias refuerza la importancia de este modelo económico como generador de empleo de calidad (digitalfarocanarias)
Puede interesarte:
La OIT trabaja en un programa innovador, interregional y multinacional para fortalecer las redes nacionales de apoyo, con trabajo decente y perspectiva de género
La Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y Mercavalencia han lanzado la plataforma Redona, una herramienta tecnológica que transforma la gestión de excedentes alimentarios en Valencia, favoreciendo su recuperación con fines solidarios y promoviendo una economía circular más eficiente y sostenible.
Dos mujeres se lanzan a montar un vivero forestal con un doble reto: fomentar la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y avivar la concienciación medioambiental