Temas:
Etiquetas:
Este artículo examina el caso de Europa, donde las políticas públicas, entendidas en sentido amplio como marcos legales, políticas públicas relacionadas con el tema del crédito, la fiscalidad, la formación, la educación, la salud, las infraestructuras y las licitaciones públicas, han sido diseñadas explícitamente para apoyar la economía social y solidaria
Fecha: 2015.
Autoría: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
País: Italia.
Idioma: Español (ES).
Descripción: Este artículo examina el caso de Europa, donde las políticas públicas, entendidas en sentido amplio como marcos legales, políticas públicas relacionadas con el tema del crédito, la fiscalidad, la formación, la educación, la salud, las infraestructuras y las licitaciones públicas, han sido diseñadas explícitamente para apoyar la economía social y solidaria. El texto pretende describir y explicar el contexto general y la evolución, desde un punto de vista histórico e institucional, de este proceso que ha fomentado un marco político más favorable.
Los aspectos más relevantes que se tratan son:
– el contexto y la evolución de la economía social y solidaria en los últimos años;
– la identificación de las principales medidas (leyes, políticas públicas, programas, reformas institucionales, etc.) del Gobierno para apoyar la economía social y solidaria;
-el análisis de los principales desafíos a los que se enfrenta la economía social y solidaria.
Más información en este enlace
Documento: Descargar pdf en este enlace
Más recursos que pueden interesarte:
The proposed 2024–2030 World Bank Group (WBG) Gender Strategy puts forward the bold ambition to accelerate gender equality for a sustainable, resilient, and inclusive future in alignment with the World Bank Group Evolution Roadmap.






