Temas:
Etiquetas:
Dos mujeres se lanzan a montar un vivero forestal con un doble reto: fomentar la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y avivar la concienciación medioambiental.
Hay formas de romper los techos de cristal. Y una es sembrando árboles. O plantas con mensaje. Así nace el proyecto Floresta Sur, una cooperativa sin ánimo de lucro que asume el doble reto de fomentar la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y, además, avivar la concienciación medioambiental. La semilla la riegan a diario María Lavao y Soraya Pujol, socias y fundadoras de “un sueño” que será realidad con un vivero “de mujeres y con mujeres” concebido como “espacio seguro” para acompañar y “reponer”, por ejemplo, a víctimas de violencia de género.
“El primer vivero forestal del país gestionado por mujeres” brota de la ilusión y “las ganas de dos mujeres por aunar medio ambiente y personas”. Crecen “con calma”, dicen, porque solo la instalación requiere “unos 120.000 euros” sin contar el terreno. “Somos las dos, empezamos en agosto”, advierten. Pero en pocos meses la idea ya ha sido reconocida como proyecto ganador en la VIII edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y emprendimiento impulsado por Coca-Cola en España, en la categoría ‘Quiero Emprender’.
Sigue leyendo en el siguiente enlace: Plantas con mensaje: Floresta Sur arma una cooperativa que suma conciencia ambiental e inserción social (eldiario.es)
Puede interesarte:
Este documento examina cómo los gobiernos pueden diseñar y aplicar políticas que promuevan políticas que promuevan un futuro del trabajo que tenga en cuenta las cuestiones de género y se base en la justicia social y en los principios del trabajo decente.
San Sebastián se ha convertido en el “faro” de la economía social con la inauguración este jueves del primer Foro Internacional de ASETT
La brecha salarial de género representa una de las mayores injusticias sociales en la actualidad en el mundo.