Temas:
Etiquetas:
El proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’ agita el cooperativismo desde la economía feminista y el referente de las ‘WikiMujeres’.
Imagine una red elástica, con cada esquina sostenida por unas manos. Imagine que esa malla sirve para impulsar el liderazgo femenino. La imagen dibuja el proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’, una iniciativa feminista que alienta el desarrollo de negocios donde el género actúa como palanca de cambio. Una plataforma online que aglutina todas las herramientas necesarias: desde un contenedor formativo a una ventana a la financiación justa y una acción para el acompañamiento y la mentoría.
Por Juan Miguel Baquero
Periodista. Colaborador elDiario.es en Andalucía
Revista «Economía Social al Rescate» (eldiario.es)
Puede interesarte:
Mujeres en la Transición Ecológica 2025 es un informe que destaca los resultados y conclusiones del análisis cuantitativo que se llevó a cabo con enfoque internacional de género, empleando 53 indicadores elaborados sobre 10 áreas de gran importancia.
Las mujeres que trabajan en entidades de la ESS lo hacen sobre todo en el sector servicios, lo que refleja la especialización de la ESS en sectores sociales, que a menudo se clasifican como feminizados y también se denominan 'empleos de cuello rosa'....
Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia se unen al Gobierno de España para pedir más apoyo a la economía social y un Comisariado en la CE.







