Temas:
Etiquetas:
El presente informe centra su objeto de estudio en las organizaciones profesionales feministas o de mujeres (formadas y/o lideradas por un porcentaje elevado de mujeres) que ofrecen atención a mujeres o bienes y servicios especializados en género y feminismo, que ofrecen servicios de cuidados o que opera en un sector altamente masculinizado.
Fecha: Enero 2024
Autoría: Quotidiana (iQcoop,sccl), Silvia Carrillo Gómez y Ana López Atiénzar
País: España.
Idioma: Español (ES).
Descripción: El presente informe centra su objeto de estudio en las organizaciones profesionales feministas o de mujeres (formadas y/o lideradas por un porcentaje elevado de mujeres) que ofrecen atención a mujeres o bienes y servicios especializados en género y feminismo, que ofrecen servicios de cuidados o que opera en un sector altamente masculinizado.
Más información en este enlace
Documento: Descargar pdf en este enlace
Más recursos que pueden interesarte:
Hub Olympe Emprende. Un espacio de unión, crecimiento y transformación de proyectos feministas y rurales liderado por entidades de Galicia, Cataluña y Andalucía
Estudio de FCPU Uruguay sobre participación de las mujeres en el cooperativismo y economía social y solidaria, destacando Andalucía y Chile.
La innovación para emprender modelos de negocios responsables y sostenibles es la máxima actual en la lista de prioridades de la Unión Europea, en consonancia con los ODS marcados por las Naciones Unidas en su Agencia Internacional para el 2030






