El informe, elaborado por el Observatorio de FETS – Finançament Ètic i Solidari, analiza los datos de 32 bancos, cooperativas de crédito y aseguradoras que excluyen la financiación de proyectos que vulneren derechos humanos o medioambientales y que fomentan la transparencia y la participación.

El Observatorio de las Finanzas Éticas actúa como un espacio de encuentro y análisis de la actividad financiera ética en España. Su objetivo es estudiar y difundir el impacto social y económico de un sector que apuesta por combinar rentabilidad económica con justicia social y sostenibilidad ambiental.

La presentación del estudio tuvo lugar la semana pasada en la Comunidad Energética La Bordeta, en Barcelona, con la transición energética como eje central. Mientras la gran banca continúa financiando proyectos fósiles y retrocede en sus compromisos climáticos —según la campaña Banking on Climate Chaos—, las finanzas éticas mantienen una estrategia firme de apoyo a energías limpias y modelos participativos.

Imagen: energias-renovables.com

Más información: Las finanzas éticas refuerzan su apuesta por la transición energética en España (energias-renovables)

    Puede interesarte: