Temas:
Etiquetas:
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Una genealogía no escrita atraviesa el cooperativismo madrileño contemporáneo. Si afinamos la escucha, descubrimos que en la base de muchas iniciativas de economía social y solidaria (ESS) de hoy resuena la memoria de luchas vecinales, feministas y antirracistas de ayer. Esta historia, lejos de ser lineal, se teje de idas y venidas, de logros y desafíos, de alianzas improbables y de resistencias compartidas.
Sigue leyendo en el siguiente enlace: Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar (elsaltodiario.com)
Puede interesarte:
La Región Oriental de Marruecos, Andalucía y el País Vasco ponen en marcha una nueva dinámica de desarrollo: la economía social y solidaria
La relación de las mujeres con la tierra se remonta al principio de los tiempos. Con anterioridad al origen de la agricultura en el período Neolítico, las mujeres ya recolectábamos frutos y raíces, desempeñando un papel fundamental para la supervivencia de la comunidad a la vez que cuidábamos de nuestros hijos e hijas.
Con este informe se pretende fortalecer el liderazgo femenino en el emprendimiento cooperativo de Andalucía.






