Temas:
Etiquetas:
Estudio de FCPU Uruguay sobre participación de las mujeres en el cooperativismo y economía social y solidaria, destacando Andalucía y Chile.
Fecha: 2020
Autoría: Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU)
País: Uruguay.
Idioma: Español (ES).
Descripción: El estudio recoge la investigación encargada a COSPE sobre antecedentes y buenas prácticas implementadas por las mujeres para fortalecer su participación en el cooperativismo y la economía social y solidaria (ESS). Se trata de un análisis comparativo de la experiencia internacional.
El universo observado se compone de actores de dos países de Europa (Italia y España) y tres de América Latina (Argentina, Brasil, Ecuador): cinco países con contextos propios y realidades muy diversas, cada uno de los cuales nos ha permitido de realizar importantes hallazgos. Se destacan los casos de buenas prácticas de la reforma legislativa para las cooperativas con perspectiva de género en Chile y de la relevante labor realizada por AMECOOP en Andalucía (España).
Implementado con apoyo de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y la Unión Europea.
Más recursos que pueden interesarte:
En el período posterior a la COVID-19 será necesario promover la cooperación, ofreciendo servicios básicos de manera diferente, recuperando y creando empleo decente a través de modelos organizativos de producción diversos y complementarios
CIRIEC y el European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises (EURICSE) han elaborado el informe 'Evaluación comparativa de los resultados socioeconómicos de la economía social de la UE'
El Índice de Género de los ODS 2022 de EM2030 alerta: el progreso mundial de la igualdad de género ha sido lento y marginal los últimos 5 años






