Temas:
Etiquetas:
Como socia fundadora de Huerto Alegre, esta empresaria afincada en Granada sembró en los años 80 el germen de la educación medioambiental en España y, desde entonces, ha contribuido en el desarrollo legislativo de la economía social y solidaria.
Roser Buscarons lleva los valores del cooperativismo en el ADN. Por eso, cuando tan solo tenía 23 años, decidió dejar un trabajo estable como administrativa en un instituto de Formación Profesional de Granada para aventurarse a impulsar su propio proyecto empresarial, acompañada de otros siete jóvenes “con muchas ganas” de crear su “propio puesto de trabajo, vivir en el campo y educar en materia medioambiental”.
Fue en 1982, en los albores de la democracia, cuando Roser Buscarons se lanzó a fundar la cooperativa Huerto Alegre de la mano de Mariluz Díaz, dos mujeres que son hoy referentes de la economía social y solidaria en España por todo lo que han aportado –a nivel político y social– para el impulso de su desarrollo. Entonces no lo sabían, pero estaban dando continuidad al legado de cooperativistas pioneras como Regina de Lamo, quien en los años 20 y 30 del siglo XX luchó por causas sociales como los derechos de las mujeres, pero cuyo ejemplo quedó sepultado bajo el olvido que impuso la dictadura franquista. (…)
Seguir leyendo: Roser Buscarons, pionera de las cooperativas lideradas por mujeres: “Hemos tenido que trabajar mucho para que nos escuchen” (elDiario.es)
Puede interesarte:
El Fondo de Impacto Social (FIS) ha sido destacado como una buena práctica internacional en el impulso de la Economía Social y Solidaria (ESS), según el informe “Boosting the Contribution of SSE Entities to Sustainable Development” publicado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE).
El Banco de recursos de igualdad en la cooperación municipal del FAMSI es una herramienta para la igualdad de género y una agenda de la cooperación municipal más feminista y ajustada a los territorios
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció ayer en el Consejo de Fomento para la Economía Social, celebrado en Madrid, que la ciudad catalana de Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026.






