Temas:
Etiquetas:
El proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’ agita el cooperativismo desde la economía feminista y el referente de las ‘WikiMujeres’.
Imagine una red elástica con cada esquina sostenida por unas manos. Imagine que esa malla sirve para impulsar el liderazgo femenino. La imagen dibuja el proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’, una iniciativa feminista que alienta el desarrollo de negocios donde las mujeres actúan como palanca de cambio. Una plataforma online que aglutina todas las herramientas necesarias: desde un contenedor formativo a una ventana a la financiación justa y una acción para el acompañamiento y la mentoría.
Más información en el siguiente enlace: Wecoop: la red elástica que impulsa el liderazgo femenino en la economía social (eldiario.es)
Puede interesarte:
El Ministerio de Trabajo aprobará un real decreto para establecer qué entidades de la economía social son éticas, una norma con la que espera abrir el debate sobre la necesidad de una banca ética que no invierta en el negocio de la guerra, el juego, la vivienda especulativa o los combustibles fósiles.
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
El presidente de Social Economy Europe (SEE) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, destacó este martes que la economía social, “en tiempos de incertidumbre aporta certeza, y en tiempos de fragmentación genera confianza”,





