Temas:
Etiquetas:
El proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’ agita el cooperativismo desde la economía feminista y el referente de las ‘WikiMujeres’.
Imagine una red elástica, con cada esquina sostenida por unas manos. Imagine que esa malla sirve para impulsar el liderazgo femenino. La imagen dibuja el proyecto ‘WeCoop, Mujeres de la economía social y solidaria’, una iniciativa feminista que alienta el desarrollo de negocios donde el género actúa como palanca de cambio. Una plataforma online que aglutina todas las herramientas necesarias: desde un contenedor formativo a una ventana a la financiación justa y una acción para el acompañamiento y la mentoría.
Por Juan Miguel Baquero
Periodista. Colaborador elDiario.es en Andalucía
Revista «Economía Social al Rescate» (eldiario.es)
Puede interesarte:
Premios ‘Acelerando la transición justa 2025’ de ECODES
La Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y Mercavalencia han lanzado la plataforma Redona, una herramienta tecnológica que transforma la gestión de excedentes alimentarios en Valencia, favoreciendo su recuperación con fines solidarios y promoviendo una economía circular más eficiente y sostenible.
El Ministerio de Trabajo aprobará un real decreto para establecer qué entidades de la economía social son éticas, una norma con la que espera abrir el debate sobre la necesidad de una banca ética que no invierta en el negocio de la guerra, el juego, la vivienda especulativa o los combustibles fósiles.






