Temas:
Etiquetas:
Murcia acogerá el próximo 17 de septiembre la primera gran Cumbre de Economía Social en la actual legislatura europea, con el objetivo de situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las Instituciones Comunitarias. Esta Cumbre, que da continuidad y toma el relevo de las Conferencias Europeas de Economía Social de Donostia-San Sebastián de 2023 y Lieja (Bélgica) en 2024, es uno de los actos centrales de la Semana Europea de la Economía Social, que se celebrará del 15 al 19 de septiembre en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025 que ostenta Murcia.Murcia acogerá el próximo 17 de septiembre la primera gran Cumbre de Economía Social en la actual legislatura europea, con el objetivo de situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las Instituciones Comunitarias. Esta Cumbre, que da continuidad y toma el relevo de las Conferencias Europeas de Economía Social de Donostia-San Sebastián de 2023 y Lieja (Bélgica) en 2024, es uno de los actos centrales de la Semana Europea de la Economía Social, que se celebrará del 15 al 19 de septiembre en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025 que ostenta Murcia.
Murcia acogerá el próximo 17 de septiembre la primera gran Cumbre de Economía Social en la actual legislatura europea, con el objetivo de situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las Instituciones Comunitarias. Esta Cumbre, que da continuidad y toma el relevo de las Conferencias Europeas de Economía Social de Donostia-San Sebastián de 2023 y Lieja (Bélgica) en 2024, es uno de los actos centrales de la Semana Europea de la Economía Social, que se celebrará del 15 al 19 de septiembre en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025 que ostenta Murcia.
Más información: Murcia acoge la cumbre europea de la economía social – (cepes.es)
Puede interesarte:
Dos mujeres se lanzan a montar un vivero forestal con un doble reto: fomentar la inserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y avivar la concienciación medioambiental
Con el objetivo de transformar la contratación pública en una herramienta de impacto social y medioambiental, se ha lanzado la Plataforma de Contratación Estratégica, una iniciativa pionera que busca fortalecer la economía social y solidaria.
Frente a la incertidumbre, las cooperativas representan estabilidad, compromiso y esperanza para el futuro del agroalimentario y del mundo rural.






