Temas:
Etiquetas:
Desde el CICODE preparamos una intensa inmersión en el mundo de la Economía Social y Solidaria (ESS) con la celebración de las jornadas “El poder de la Economía Social Solidaria: del territorio a la universidad” el próximo martes 14 de mayo, seguidas por la Feria de Consumo Responsable el miércoles 15 de mayo, de 10:00h a 19:00h. Ambos eventos organizados en el marco del proyecto UniversidadESS financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, buscan fomentar el conocimiento, el debate y la práctica de un modelo económico alternativo y comprometido con las personas y el planeta.Desde el CICODE preparamos una intensa inmersión en el mundo de la Economía Social y Solidaria (ESS) con la celebración de las jornadas“El poder de la Economía Social Solidaria: del territorio a la universidad” el próximo martes 14 de mayo, seguidas por la Feria de Consumo Responsable el miércoles 15 de mayo, de 10:00h a 19:00h. Ambos eventos organizados en el marco del proyecto UniversidadESS financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, buscan fomentar el conocimiento, el debate y la práctica de un modelo económico alternativo y comprometido con las personas y el planeta.
Sigue leyendo en el siguiente enlace: Jornadas “El poder de la Economía Social Solidaria: del territorio a la universidad” y Feria de Consumo Responsable (14 y 15 de mayo) (.ugr.es)
Puede interesarte:
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
El proyecto ‘WeCoop’ nació en 2023 con la vocación de funcionar como red para el empoderamiento de las mujeres empresarias y trabajadoras de la economía social y solidaria (ESS) en España.
El emprendimiento social está creando un ecosistema de empresas donde la sostenibilidad ambiental y la inclusión social son pilares fundamentales de la estrategia de negocio.