Temas:
Etiquetas:
Las mujeres que trabajan en entidades de la ESS lo hacen sobre todo en el sector servicios, lo que refleja la especialización de la ESS en sectores sociales, que a menudo se clasifican como feminizados y también se denominan 'empleos de cuello rosa'....
Fecha: 2023
Título original en inglés: Beyond pink-collar jobs for women and the social economy
Autoría: OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities (CFE)
Idioma: Inglés (EN)
Descripción en español: En varios países, las mujeres representan una proporción mayor de la mano de obra de la economía social y solidaria (ESS) en relación con la proporción de mujeres en la mano de obra total. Se estima que este porcentaje supera el 60% en países como Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España. Las mujeres que trabajan en entidades de la ESS lo hacen sobre todo en el sector servicios, lo que refleja la especialización de la ESS en sectores sociales, en particular en la sanidad, los servicios asistenciales, la educación y el trabajo social, sectores y ocupaciones que a menudo se clasifican como feminizados y también se denominan «empleos de cuello rosa». Por ejemplo, en Francia, la proporción de mujeres en los servicios personales y domésticos de la ESS es de casi el 96%.
Descripción en inglés: Women represent a larger share of the labour force of the social and solidarity economy (SSE) relative to the share of women in the total labour force in a number of countries. This share is estimated to exceed 60% in countries such as Belgium, France, Italy, Portugal and Spain. Women who work in SSE entities are mostly active in the services sector, reflecting the SSE’s specialisation in social sectors, in particular in health, care services, education and social work, sectors and occupations that are often categorised as feminised and also referred to as “pink-collar jobs”. For example, in France, the share of women in SSE personal and household services occupations is almost 96%.
Más información en este enlace
Documento: Descargar pdf en este enlace
Más recursos que pueden interesarte:
El objetivo de este libro es realizar el reconocimiento del trabajo realizado por diferentes mujeres y/o colectivos de mujeres a partir de su impacto e influencia en el cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en los diferentes territorios de Iberoamérica.
Análisis de Pimec sobre el mercado de trabajo en España y las importantes desigualdades que perjudican notablemente a las mujeres trabajadoras
Hub Olympe Emprende. Un espacio de unión, crecimiento y transformación de proyectos feministas y rurales liderado por entidades de Galicia, Cataluña y Andalucía