Temas:
Etiquetas:
- Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia se han unido a la iniciativa impulsada por el Gobierno de España
- Reclaman una mayor representación de la Economía Social en el nuevo organigrama de la Comisión Europea y un comisario específico con responsabilidades en la materia
La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha remitido una carta conjunta con los cuatro ministros de los mismos ramos en la que señalan que “nos parece preocupante que ninguna de las cartas de mandato enviadas a los Comisarios designados se refiera a responsabilidades y competencias en el ámbito de la economía social. Consideramos esencial que la nueva Comisión trabaje eficazmente en este sentido”.
La misiva está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a los titulares de las tres vicepresidencias de la Comisión. En ella reclaman además un comisario específico con responsabilidades en la materia, a fin de que se garantice una estrecha cooperación entre las vicepresidencias para respaldar a un sector que cuenta con más de 4 millones de empresas y entidades, emplea a más de 14 millones de personas y representa el 8% del PIB de los 27 países de la Unión Europea (UE).
La Economía Social, un modelo productivo que genera trabajo de calidad, fomenta la cohesión social y promueve sociedades más equitativas e igualitarias a través de la igualdad y la redistribución de la riqueza, es cada vez más necesaria dentro del “objetivo general de cohesión social y democracia económica y en la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, se afirma en la carta.
Leer artículo completo: España y cuatro países más de la UE piden a la nueva Comisión Europea un mayor apoyo a la Economía Social. MITES, 14 de octubre de 2024.
Puede interesarte:
Proyecto europeo de innovación social que lidera ACPP para replicar y escalar proyectos de economía social y solidaria en el Mediterráneo
Durante el encuentro se ha presentado el informe ‘GUESSS Social 2024’ sobre el potencial del emprendimiento social universitario en España
Primer Foro de Economía Social de Canarias. Más de una decena de expertos participaron en esta iniciativa impulsada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo






