Temas:
Etiquetas:
El proyecto ‘WeCoop’ nació en 2023 con la vocación de funcionar como red para el empoderamiento de las mujeres empresarias y trabajadoras de la economía social y solidaria (ESS) en España. Para ello, la cooperativa CKL Comunicaciones, que cumple esta misma semana 20 años, desarrolló una plataforma online donde aglutinar todas las herramientas necesarias para que las mujeres puedan “trabajar juntas y sentirse empoderadas para llegar a puestos de liderazgo”.
Un año después de poner en marcha esta iniciativa feminista, cofinanciada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, CKL Comunicaciones ha constatado que el proyecto WeCoop “es de futuro”; de ahí que haya decidido darle continuidad dotándolo de “una estructura más estable”, que perdure más allá del PERTE.
Seguir leyendo: El proyecto WeCoop se consolida como asociación para continuar impulsando el liderazgo de las mujeres en la economía social (elDiario.es)
Puede interesarte:
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
La relación de las mujeres con la tierra se remonta al principio de los tiempos. Con anterioridad al origen de la agricultura en el período Neolítico, las mujeres ya recolectábamos frutos y raíces, desempeñando un papel fundamental para la supervivencia de la comunidad a la vez que cuidábamos de nuestros hijos e hijas.
El sector de la Economía Social y Solidaria (ESS), cuenta con recursos y herramientas de análisis para medir la igualdad de género y la equidad en sus organizaciones, como es la Auditoría/Balance Social






