Temas:
Etiquetas:
El 34º Congreso Internacional del CIRIEC se ha celebrado en Costa Rica los días 16 a 18 de octubre de 2024.
Es el evento principal de encuentro de la comunidad institucional del CIRIEC, compuesta por agentes de la economía pública y de la economía social, investigadores y decisores políticos en una veintena de países de Europa, América, África y Asia, quienes analizan y debaten sobre economía pública social y cooperativa.
La delegación española en el Congreso del CIRIEC ha sido una de las más numerosas y participativa, encabezada por la presidenta de CIRIEC-España y recién reelegida vicepresidenta de CIRIEC International, Adoración Mozas Moral, y la vicepresidenta de CIRIEC-España y presidenta de Oibescoop, Carmen Marcuello Servos, y con la presencia de las profesoras Yolanda Blasco, Inmaculada Carrasco, Belén Català y Antonio González.
Asimismo, en el Congreso participó Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social del Gobierno de España, quien felicitó al equipo organizador y congresistas por el evento y animó a seguir reforzando las alianzas entre la economía social europea y latinoamericana, así como la colaboración entre el sector de la economía social, las administraciones públicas y las universidades.
La profesora Carmen Marcuello, que participó en la mesa redonda ‘Los ODS y la emergencia medioambiental: iniciativas concretas y medición del impacto’, reflexionó sobre la elaboración de indicadores que midan el impacto social de las comunidades energéticas, en temas como la justicia energética, la democracia energética y la capacitación, la economía social y solidaria como herramienta para transformar la economía en más igualitaria y para lograr los ODS, entre otros. Durante el Congreso, Marcuello presentó el WeCoop Mujeres ESS, proyecto español del que es referente y mentora, como buena práctica replicable y escalable.
En el marco del evento, ha destacado la importancia de la existencia de un grupo de trabajo de género en CIRIEC-Internacional para dar a conocer y poner en valor el papel de las mujeres, tanto en la actualidad como en la historia del cooperativismo y la economía social y solidaria, desde la experiencia profesional, desde la academia, desde la política… Ha planteado la necesidad de debates sobre las áreas de mejora para contribuir a la sociedad desde una mirada de género, sobre los retos pendientes, como la visibilización de las mujeres o el cambio de los marcos de referencia que están frenando sus iniciativas o su acceso a puestos de dirección y responsabilidad, entre otros. También ha animado a investigar más para disponer de más indicadores, a ampliar las miradas desde distintos territorios, a compartir experiencias y, en definitiva, a entablar un diálogo para poder seguir avanzando.
Noticia: Costa Rica celebra el 34 Congreso Internacional del CIRIEC. Observatorio Español de Economía Social, 17 de octubre de 2024
Entrevista a Carmen Marcuello, CIRIEC-España. Onda UNED Costa Rica, emitida el 18 de octubre de 2024
Puede interesarte:
Fondo Dalia. Impulso a la Red de Organizaciones Lideradas por Mujeres de la Economía Social y Solidaria
La relación de las mujeres con la tierra se remonta al principio de los tiempos. Con anterioridad al origen de la agricultura en el período Neolítico, las mujeres ya recolectábamos frutos y raíces, desempeñando un papel fundamental para la supervivencia de la comunidad a la vez que cuidábamos de nuestros hijos e hijas.
Con el objetivo de transformar la contratación pública en una herramienta de impacto social y medioambiental, se ha lanzado la Plataforma de Contratación Estratégica, una iniciativa pionera que busca fortalecer la economía social y solidaria.






